viernes, 28 de enero de 2011

KARIME DAZA

SOY KARIME, APRENDIZ SENA
PROGRAMA DE FORMACIÓN: CONTABILIDAD Y FINANZAS

CASO DE ARTURO


1.   ¿Qué enseñanzas le deja este caso para su proyecto personal?

En este caso nos podemos dar cuenta de que se tiene las ganas de salir adelante, sin importarle que haya obstáculos, se ingenian métodos para cambiar la situación del país, se analiza, y se plantean las ideas.

2.   ¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información? ¿Cree que fueron suficientes?

Fueron buenas pues estas ayudaron a que se analizara bien el lugar y así saber si el proyecto en realidad funciona. Creo que si con esas fueron suficientes pues analizaban lo que más se necesitaba saber.

3.   ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto?

En el planteamiento del proyecto me di cuenta que Arturo no pensó solo en el, pues se tenía la idea de que con este proyecto disminuyera el porcentaje de desempleo en la zona.

4.   ¿Cómo le parece que fueron formulados los objetivos del proyecto? ¿Cómo piensa que deben ser estos?

Creo que fueron muy bien formulados, pues cumplieron con lo que el tenía planeado hacer.

5.   ¿Dónde comienza y donde finalizan los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto?

Comienza en la idea de gestionar un negocio y termina cuando el proyecto da resultado de las bases, potencializando en el porcentaje a ganar

lunes, 24 de enero de 2011

RAFAEL VARGAS


+SOY RAFAEL VARGAS JAIMES, APRENDIZ SENA
Programa de formacion: Contabilidad y finanzas
egresado del colegio integrado fe y alegria
naci el 18 de abril

sábado, 22 de enero de 2011

SONIA PARADA


Soy Sonia Parada, aprendiz SENA
Egresada del Colegio Cooperativo Calasanz
Bachiller académica
Nací el 21 de Noviembre

INGRID PAOLA

Soy Ingrid Cordón, aprendiz SENA.
Egresada del Colegio Francisco José de Caldas
Bachiller Técnico Producción de Información Administrativa
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Contabilidad y Finanzas
Nací el 30 de Junio

viernes, 21 de enero de 2011

Paola


Empresarios Del Futuro.
Mi nombre es Paola Suarez.
Programa de formacion contabilidad y finanzas.
Bachiller academico.

PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS


La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios
  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo
Valores
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  • Disciplina, dedicación y lealtad
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  • Honradez
  • Calidad en la gestión

HIMNO

LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

ESCUDO Y BANDERA


El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
      

VISION

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

MISION

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país